jueves, 29 de abril de 2010

TEORIA DE LA PANSPERMIA



NORMA
NESTOR
ELSA
HERIBERTO
TANIA
SONIA




Panspermia, una idea cada vez menos inusual...........!


Introducción:


Este blog muestra la hipótesis de la panspermia la cual es quizás la idea más osada que hemos conocido en el campo de la biología, bacterias que desafiaron todos los criterios establecidos de sobrevivencia de vida en condiciones de absoluto vacio y en el cosmos, la cual consiste en la atrevida idea que “semillas” de vida existen en todo el universo creando vida en todo los posibles lugares que puedan recibir su simiente. La hipótesis también propone que la vida en la tierra se originó a través de un proceso original, en algún punto en el pasado recibimos estas “semillas” y a partir de ese momento comienza un proceso evolutivo darwiniano vía selección natural.

Panspermia

La Teoría de la Panspermia afirma que la vida aparecida en la Tierra no surgió aquí, sino en otros lugares del Universo, y que llego a nuestro planeta utilizando los meteoritos y los asteroides como forma de desplazarse de un planeta a otro. Dicha teoría parece confirmada en algunos puntos, si tenemos en cuenta que los componentes que componen las formas de vida que nosotros conocemos (las basadas en la química del carbono) se pueden encontrar en muchos lugares del Universo, y el hecho de que se han descubierto especies de bacterias que viven en ambientes extremos y que son capaces de soportar las condiciones del espacio, conocidas como bacterias extremófilas. Un ejemplo de estas bacterias son las Streptococcus mitis, que fueron llevadas por error a la Luna por la nave Surveyor 3 en 1967 y que siguieron con vida al regresar a la Tierra. A la Teoría de la Panspermia también se la conoce con el nombre de Teoría de la Exogénesis, aunque para la comunidad científica ambas teorías no sean exactamente iguales.





De todas formas, a pesar de que esta teoría sea cada vez más aceptada, sigue todavía teniendo errores. Los errores que tiran por tierra la Teoría de la Panspermia son:-Para que aparezcan formas de vida basadas en el carbono no solo es necesaria la existencia de todos los elementos químicos que reaccionan con el carbono, sino que se tienen que dar unas condiciones de densidad y temperatura necesarias para que se den las reacciones químicas capaces de generar las biomoléculas.-A pesar de que se ha comprobado que hay bacterias que son capaces de sobrevivir a condiciones extremas, se sabe con claridad que el espacio es un entorno muy hostil para la vida, sobre todo las radiaciones interestelares, que son capaces de producir mutaciones serias que son capaces de poner en peligro la propia vida de dichos seres.-Aunque una o varias bacterias hayan logrado sobrevivir a un viaje a través del espacio, la entrada del asteroide o meteorito en el que viajan en la atmósfera terrestre habría logrado que tanto las formas de vida como el vehículo empleado quedaran destruidos.-Es muy complicado demostrar el origen extraterrestre de la vida, ya que los fósiles más antiguos pertenecen a una época muy posterior al propio origen de la vida, debido a la destrucción de los estratos geológicos más antiguos por el mero hecho del movimiento continuo de las placas tectónicas de la Tierra, haciendo que los restos fósiles enterrados en las mismas queden destruidos tras los procesos de subducción de unas placas bajo las otras.




La panspermia puede ser de 2 tipos:

- Panspermia interestelar: Es el intercambio de formas de vida que se produce entre sistemas planetarios.


- Panspermia interplanetaria: Es el intercambio de formas de vida que se produce entre planetas pertenecientes al mismo sistema planetario.


La explicación más aceptada de esta teoría para explicar el origen de la vida es que algún ser vivo primitivo (probablemente alguna bacteria) viniera del planeta Marte (del cual se sospecha que tuvo seres vivos debido a los rastros dejados por masas de agua en su superficie) y que tras impactar algún meteorito en Marte, alguna de estas formas de vida quedó atrapada en algún fragmento, y entonces se dirigió con él a la Tierra, lugar en el que impactó. Tras el impacto dicha bacteria sobrevivió y logró adaptarse a las condiciones ambientales y químicas de la Tierra primitiva, logrando reproducirse para de esta manera perpetuar su especie. Con el paso del tiempo dichas formas de vida fueron evolucionando hasta generar la biodiversidad existente en la actualidad.


Un prominente defensor de la panspermia es Francis Crick, ganador del premio Nobel por descubrimiento de la estructura del AND junto a James Watson
. El es uno de los científicos que cree que el origen de la vida por vía natural en la tierra es altamente improbable, considera que la panspermia en nuestro planeta ocurrió debido a la actividad de una civilización altamente desarrollada que enfrentaba condiciones adversas o quizás aniquilación. Con el mayor respeto que merece Crick, sus ideas nos suenan altamente especulativas y carentes de sentido común. Paradójicamente, sus nociones han penetrado la cultura popular y hay muchas producciones cinematográficas que muestran el escenario de civilizaciones pereciendo y sembrando gérmenes de vida en otros planetas. Por ahora la idea de la panspermia es solo una hipótesis y nada más. Espera evidencias para ser confirmada o desechada.
Pros y contras.

Existen estudios que sugieren la posible existencia de bacterias capaces de sobrevivir largos períodos de tiempo incluso en el espacio exterior, lo que apoyaría el mecanismo subyacente de este proceso. Estudios recientes en la India apoyan la hipótesis.
Otros han hallado bacterias en la atmósfera a altitudes de más de 40 km donde, aunque no se espera que se produzcan mezclas con capas inferiores, pueden haber llegado desde éstas. Bacterias Streptococcus mitis que fueron llevadas a la Luna por accidente en la Surveyor 3 en 1967, pudieron ser revividas sin dificultad cuando llegaron de vuelta a la Tierra tres años después.
Una posible consecuencia de la panspermia sería la manera en que podemos ver que la vida en todo el Universo poseería una base bioquímica similar, a menos que hubiera más de una fuente original de vida. El mayor inconveniente de esta teoría es que no resuelve el problema inicial de cómo surgió la vida, sino que se limita a mover la responsabilidad del origen a otro lugar. Otra objeción a la panspermia es que las bacterias no sobrevivirían a las altísimas temperaturas y las fuerzas involucradas en un impacto contra la Tierra, aunque no se ha llegado aún a posiciones concluyentes en este punto (ni a favor ni en contra), pues se conocen algunas especies de bacterias extremófilas capaces de soportar condiciones de radiación, temperatura y presión extremas que hacen pensar que la vida pudiera adquirir formas insospechadamente resistentes.
El análisis del meteorito ALH84001, generalmente considerado como originado en el planeta Marte, sugiere que contiene estructuras que podrían haber sido causadas por formas de vida microscópica. Esta es hasta la fecha la única indicación de vida extraterrestre y aún es muy controvertida. Por otro lado, existe el meteorito Murchison, que contiene uracilo y xantina, dos precursores de las moléculas que configuran el ARN y el ADN.


COMENTARIO PERSONAL DE EQUIPO:
Bastante interesante esta información, creemos que amplia nuestro escaso conocimiento sobre nuestros verdaderos origenes, a nuestro parecer la vida la semilla humana fue sembrada por otros seres, ese rayito de inteligencia que se nos fue otorgado fue porque somos una raza destinada a ser dioses como todos los seres universales, no creemos que seamos una raza de estúpidos que al final terminemos destruyendo nuestro planeta y a nosotros mismos por culpa de nuestra ignorancia y egoísmo, creemos que deberíamos abrir un poco los ojos y comenzar a ver la luz, darnos cuenta que en el eterno universo no somos los únicos y menos los mas avanzados, suponemos que dios es la máxima inteligencia por ser el creador de absolutamente todo lo existente y mientras mas nos acerquemos a el nuestra inteligencia crecerá porque nuestro dios interior también crecerá, pero vivimos en un mundo de oscuridad en donde cada uno piensa que el mundo gira alrededor suyo y no que somos parte de un gran todo, si hubiera mas gente que se diera cuenta de este tipo de cosas el mundo verdaderamente empezaría un cambio, mientras sigamos endureciendo nuestro corazón con nuestros miedos, egoísmo, avaricia, y demás seguiremos siendo los mismos seres primitivos en donde solo rige la ley del mas fuerte.


Nestor: Lo interesante es que la hipótesis de panspermia no remueve la necesidad de que la vida se origine en algún otro punto. Los detractores de esta hipótesis dicen con cierto grado de razón que esta idea solo traslada el problema del origen de la vida de este planeta a otros escenarios pero no resuelve nada en torno a la aparición de la vida.

Norma: Yo creo que cualquier teoría es valida y no me parece nada descabellado que la vida se haya iniciado gracias a bacterias o seres de otros planetas, aunque esta bien visto que hasta que no se compruebe será realmente algo que se pueda creer.

Sonia: A mi parecer esta teoría es muy confusa y no creo que tenga las bases necesarias para tomarla muy encuenta.

Elsa: Esta muy bien todas las bases de esta teoría, pero mi pregunta es: Como en los supuestos experimentos que se le han practicado a Marte, realmente no se ha comprobado del todo la vida en el planeta rojo, y entonces porque necesariamente tendría que trasladarse a nuestro planeta! me suena ilogico.


6 comentarios:

  1. pues ami si me gusta esta muy elavorado si tiene algunos conceptos si y tiene videos que explican mas de la teoria pos los felicito esta muy bien el blog.

    ResponderEliminar
  2. pues el blog abla de que la vida no se origino en la tierra si no en le universo y que yego a nuestro planeta en forma de meteoritos y cayeron y ateroides y tambien y sin como semillas y esas se empesaron a dispersar en todo el planeta para originar la vida y esta teria todavia no esta muy aceptada pero en eso andan.

    ResponderEliminar
  3. Esta muy completo el blog ya que contiene una buena información de la teoría y explica muy bien cómo se cree que llego la vida a nuestro planeta, pero yo no lo creo que allá llegado la vida así a nuestro planeta. MARTIN

    ResponderEliminar
  4. bueno yo creo que la informacion esta muy bien organizada, esta clara y se basa en la teoria que les toco.
    pero... tienen una pequeña falla en el comentario de todo el equipo pusieron cosas que... bueno yo creo que ni al caso, porque se salieron de lo basado en la teoria y pues no se me hizo bien.

    ResponderEliminar
  5. en mi opinion la forma en que este quipo enuncia la teoria de la panspermia me parece bien, creo que lleva una secuencia logica y si es facil de entender.
    bueno solo qie hay palabras muy raras y extrañas para mi pero bueno, espero entenderlas algun dia.
    una cosa de la que me di cuenta esque en el comentario de todo el equipo creo que se salieron un poco del tema ya no entiendi el porque de ese comentario pero bueno con que ustedes se entiendan basta.
    aaa y que bueno que pusieron videos pues me parece que con ellos es mas facil de entender lo que se quiere comunicar.
    baaay y hasta pronto los quiero

    ResponderEliminar